Menu

ivancanales76@hotmail.com V9nchyc76...

martes, 12 de julio de 2016

Instalar WordPress en tu Mac OSX como localhost


Instalar WordPress en tu Mac OSX como localhost


Si alguna vez te sentiste aterrorizado por la idea de actualizar la versión de WordPress o subir un plugin y que se produzca un desastre y pierdas tu blog, una buena solución puede ser tener una copia de prueba de tu sitio instalada localmente en tu computadora para hacer pruebas con nuevos plugins, hacks y versiones de WP. Lo qué es más importante: sin tener que poner en riesgo la versión original (online).


Otra utilidad de esta opción de instalar WordPress en un servidor local, es la de aprender como funciona WordPress sin tener que contratar un hosting o comprar un dominio. Tanto WordPress como el programa que convierte tu propia computadora en un servidor local es Freeware y por lo tanto no necesitas contratar ningún servicio externo de hospedaje ni pagar por nada.


La versión local (clon) también sirve como backup, siempre que tengamos la precaución de mantenerlo actualizado después de instalarlo.


Vamos hora al paso a paso:


Lo primero es descargar el programa que se encargará de crear el servidor local por nosotros. Para los Macinstosheros como yo, se trata de MAMP y para los que aún no se han convertido al mejor sistema opertativo del mundo e insisten en continuar usando Windows, el programa es XAMPP. En este post voy a mostrar el paso a paso de como se instala MAMP en un Mac. Ya para los detalles de la instalación de XAMPP clicar aquí y después ir directamente al punto 9.


1 – Lo primero es descargar la última versión de MAMP desde la página del proyecto.


2- Monta la imagen en tu Mac e inicia el proceso de instalación. Al finalizar dispondrás de una carpeta llamada MAMP en tu carpeta Aplicaciones y un widget para instalar en el Dashboard (doble clic) desde el que iniciar o detener el servidor rapidamente. En realidad, solo debes iniciar MAMP para tener tu servidor local funcionando, y lo puedes comprobar viendo las luces verdes en los servidores MySQL y Apache en la ventana de incio de la aplicación





3- El próximo paso es ir a la página de inicio de MAMP.





4- Ahí hay algunos datos que te servirán más adelante para configurar tu instalación de WordPress (anota por lus dudas):
database name: wordpress database host/server: localhost database user: root database password: root



5- A continuación puedes configurar MAMP para que, por exemplo, conecte los servidores automaticamente cuando inices el programa:





6- En seguida, clica en el botón “Puertos” y fjate que el servidor esté alojado en “localhost:8888“, el servidor por defecto de MAMP, elegido así para que no interfiera con el Apache instalado por defecto en Mac OS X. Lo ideal es dejarlo así como está.





7- En el botón PHP puedes optar por PHP versión 4 o 5. Es mejor la 5, que es la que viene por defecto así no no tienes que tocar nada,


8- En el botón “Apache” no hay que hacer nada, solo comentarte que puedes configurar su comportamiento para usar otra carpeta si fueras a instalar un segundo blog…





9- Una vez creado y rodando el servidor local en nuestro computador, el siguiente paso es instalar WordPress en ese servidor. Para eso, desde la página de inicio de MAMP (o XAMPP) y hacemos clic en el enlace aPHPMyAdmin para crear la base de datos que usará WordPress. Le podemos poner cualquier nombre, pero para no tener que reconfigurar nada más tarde usaremos el más obvio: “wordpress” y clicamos en el botón “Crear“.





10 -Lo siguiente es descargar la última versión de WordPress, descomprimirla en nuestro Mac y mover el contenido completo de la carpeta “wordpress” aAplicaciones -> MAMP -> htdocs, quedando de esta manera …





11- A continuación abrimos el fichero wp-config-sample.php. Si el nombre que usaste para la base de datos fue el que te sugerí (“WordPress”) no tendrás que cambiar nada sino dejar los datos por defecto. Si usaste otro nombre, tienes que susbstituir los términos en los campos correspondientes:
database name: tubasededatos database host/server: localhost database user: root database password: root






12- Una vez completada la información guardas el archivo como wp-config.php en la misma carpeta Aplicaciones -> MAMP -> htdocs.


13- Y con esto ya solo nos queda iniciar la instalación de WordPress igual que lo haríamos en un servidor en Internet. La única diferencia es que en vez de dirigirte a tublog.com lo harás a localhost:8888 y ahí empezar la famosainstalación en 3 pasos que Ayuda WordPress nos explica en este vídeo.







14- Con esto ya tienes cómo hacer que un blog cualquiera funcione localmente en tu computadora en el que probar plantillas, plugins o nuevas versiones de WordPress. Para tener una copia de prueba de nuestro blog (clon), tenemos ahora que pasar a configurar nuestra plantilla y los plugins. Dicho ésto, vamos a nuestro blog original y via FTP bajamos a nuestro computador la plantilla que estamos usando:




WP -> content -> themes -> nuestrotheme


15- En seguida, bajamos todos los plugins que tengamos en uso:



WP-content -> plugins


16- Ahora vamos a nuestra instalación local de WordPress y arrastramos dentro de ella las 2 carpetas:


Aplicaciones -> MAMP -> htdocs -> wordpress -> WP-content -> plugins


Aplicaciones -> MAMP -> htdocs -> wordpress -> WP-content – > themes – > tutheme


18- A continuación entramos via login a nuestro blog local, y en ASPECTOverificamos que nuestro tema esté configurado exactamente como el de la versión local. Igualmente, en PLUGINS, adebemos activar todos los plugins que subimos y configurar los widgets de acuerdo a la versión local.


19- Ahora viene la parte más importante. Vamos al tablero de adminstración de nuestro blog original (el que está online) y en la sección HERRAMIENTAS, seleccionamos la opción EXPORTAR.





Eso enviara a nuestro computador un archivo XML que contendrá todos los posts, imáges, categorías y etiquetas existentes en nuestro blog original.


20- Ahora vamos al tablero de adminstración de nuestro nuevo blog (el que acabamos de instalar localmente) y en la sección HERRAMIENTAS, seleccionamos la opción IMPORTAR. Ahi seremos remitidos a una ventana donde podremos seleccionar el tipo de archivo que estremos importante. Ahí tenemos que seleccionar el último: WORDPRESS.





21- Listo!!!! Ya tienes tu clon local del blog.


OBS: es posible que hayan algunas discrepancias menores que tienes que corregir artesanalmente. Entre otras cosas observarás que los posts y páginas que vienen por defecto en el theme y la instalación aparecen nuevamente, aunqnue las hayas borrado en el blog original (la famosa “Hello world!” o la “Hola mundo!”, por ejp) En estos caso el procedimiento es simple: borrarlos. En el peor de los casos, si todo saliera mal, entonces vas a:


Aplicaciones -> MAMP -> htdocs


y borras de plano tu instalacion de wordpress con todo lo que tiene dentro y comienzas nuevamente (no te olivdes de borrar tambien la base de datos que creaste o ponerle un nuevo nombre a la proxima que crees para que no se confundan.


(agradecimientos especiales a Ayuda WordPress en cuyo post sobre


Como instalar WordPress en Mac nos basamos para hacer esta guía.

Ofrecemos Soporte a domicilio a nuestros vecinos de La Farfana Maipú.

Cercanias del supermercado Santa Isabel 1. Instalación y recuperación de WINDOWS  y/o MAC iOS 2. Instalamos un nueva Ofimática 3. Instalamos...